














París
La obra de Gumbau es, claramente, inclasificable. Durante su vida ha ido evolucionando, experimentando e investigando, se denotan muchas influencias de distintos artistas, ha tratado diversas técnicas y muy variados estilos, por lo que resulta complejo presentar su pintura enmarcada en una clasificación. Por esa razón, en esta web, se presenta su obra ligada a su recorrido vital, por la que vivió y se desarrolló como artista en tres ciudades: Valencia, París y Marsella.
José Gumbau se arma de valor para tomar la decisión que, durante tanto tiempo, ha visto frustrada: trasladarse a París. La Guerra Civil primero, y sus responsabilidades familiares después, no le permitieron llevar a cabo su sueño como artista: vivir y pintar en la bohemia ciudad francesa de los artistas. Llega a París en 1956 donde se reúne con su amigo Eusebi Sempere y, tan solo dos años después de su llegada, comienzan a sucederse los premios y reconocimientos, en lo que se puede ver claramente que fue su etapa más prolífica y premiada. El primer cuadro que muestra en la Exposición de Arte Libre de París es “La muerte de San Francisco”, lo que marca la ruptura con un estilo y una vida anterior para abrirse a nuevas formas de expresión artística. Esto mismo se percibe en sus obras de gran formato, con las que consiguió cuatro premios en París: una búsqueda hacia la estética del muralismo que ya no abandonará a lo largo de su vida.